
Garoña se va a cerrar en 2.013. Lo pongo aquí para que sirva de recordatorio a nuestra clase política local, en Julio del 2.013 se acabó. Luego, hay que desmontar, que son aproximadamente diez años, y a ser posible dejar los residuos nucleares en contenedores homologados en la vivienda de Juan Vicente Herrera. Con el suelo contaminado le hacemos un jardín al Sr. Mendez Pozo, eso si con todas la garantias de seguridad y de continuación de los empleos. No vamos a echar a la gente a la calle....
Parece mentira, Juan Vicente Herrera pidiendo que una empresa que tiene un peligro REAL, improbable pero REAL, se quede aqui. Una empresa que factura en el País Vasco (que no me parece mal pero..), ¿se imagina alguien al lehendakari pidiendo una central en Alava, que fuese explotada por una empresa burgalesa?.
Aquí nuestro "adalid" político pide que se quede una Central obsoleta, mientras otras Comunidades piden carreteras, infraestructuras, industrias e inversiones varias; aquí a este "señor" por llamarle de alguna manera pide que no se cierre Garoña; se le pudieran llamar muchas cosas, pero a mi no se me ocurriría llamarle competente, buen gestor, combativo, inteligente, buen negociador....Lo que se me ocurre llamarle me lo callo...
Con la disculpa de la defensa del empleo, (un señor que defiende el abaratamiento del despido), este señor, que teniendo una fecha determinada con MUCHOS AÑOS de antelación; no ha movido un dedo por proporcionar medios alternativos de ganarse la vida. Ahora va de defensor del empleo; ¡¡¡¡ Hay que joderse...!!!. ¿Que estaba haciendo el año pasado y el anterior y el anterior y el anterior y el anterior y el anterior....?
La gente que entró a trabajar en Garoña sabia que tenia una fecha de extinción de licencia, a nadie se le dijo, desde el Gobierno, que se iba a prorrogar. Se sabia de antemano; no se de que va tanta sorpresa.....
Cuando una empresa hace un pantano, sabe que cuando se acabe la obra , se acaba la contrata y el trabajo, sus obreros lo saben, el presidente de Junta de turno también, todo el mundo... Aquí resulta que nos hemos enterado "antesdeayer"....
¿ Donde han estado todos estos "defensores del empleo" los años anteriores?.
Aquí cada uno la suelta más gorda, Santa María de Garoña se hizo con dinero público y con un plazo determinado se ha acabado y se cierra. A las empresas eléctricas en 1997 se les dio un BILLÓN DE PESETAS para ajustarse al mercado libre, ¿Ustedes ven el mercado libre por algún lado?...
Nuclenor amenaza con medidas legales, ¿que van a denunciar?¿ el exceso de beneficios que como parte de esa bonificación,UN BILLON DE PESETAS, hubieran debido invertir en proyectos de renovables y no han invertido?.¿El que se ha acabado un contrato y ya esta...se acabo?.
Estos tíos de las eléctricas se han dedicado a comprar empresas por ahí, en vez de bajarnos el recibo de la luz, en vez de invertir en renovables, en vez de dar servicio, como monopolio "de facto" que han sido y siguen siendo.
Haber si los que tenemos que denunciar, somos nosotros, por que no nos dejan elegir. Por que estos de la "librecompetencia" solo lo aplican para contratar "subcontratas" en vez de aplicarse el cuento....
Segun el articulo anterior solo en 2.008, se hubieran debido invertir, con los beneficios de Garoña 180 millones de euros en renovables...¿Se habran invertido?
Señores politiquillos JULIO DEL 2.013 se cierra Garoña, por si quieren hacer algo, en vez de descalificar e intentar sacar jugo politico; ¿Por cierto, cuanto se han bajado los sueldos, con la crisis?....
Que la Fortuna os sea propicia.....