Este es el Lavadero de Buniel rehabilitado, no hay placa conmemorativa. Para mi gusto ha quedado razonablemente bien, excepto donde esta el niño, que se ve como se fuga el agua y no esta bien rematado y en la esquina derecha que hay una filtracion. Estoy seguro que esto se solucionara rapidamente. Esta obra hacia falta y creo que arreglando estos pequeños detalles el conjunto sera bueno.
viernes, 29 de mayo de 2009
La lavadora de Buniel
Este es el Lavadero de Buniel rehabilitado, no hay placa conmemorativa. Para mi gusto ha quedado razonablemente bien, excepto donde esta el niño, que se ve como se fuga el agua y no esta bien rematado y en la esquina derecha que hay una filtracion. Estoy seguro que esto se solucionara rapidamente. Esta obra hacia falta y creo que arreglando estos pequeños detalles el conjunto sera bueno.
Obras publicas
Hace muchos años concretamente en 1.462, antes de que se descubriera América; Pedro Martinez de Mazuelo construyo este molino de Buniel. Posiblemente, ni soñara que un vecino suyo, quinientos cuarenta y siete años más tarde, pusiera su molino en un sitio que pudiera ser visto en todo el mundo. Seguramente mi antiguo vecino se preocupase más del cereal, del caudal del agua que movía su industria, de cobrar su molienda y de su familia que de la popularidad.
jueves, 28 de mayo de 2009
El Molino de Buniel.
Este molino estaba en Buniel hace más de cinco siglos, una construccion de piedra que ahora esta siendo reconstruido; gracias al dinero de todos los que pagamos impuestos. Singular forma de aprovechar la energía producida por la corriente del agua. Antiguamente en vez de llevar la contraria a la Naturaleza, se iba al lado de ella, se aprovechaba su fuerza y coexistiamos con ella. Los molinos en los ríos se basaban en aprovechar la energía producida por el agua para moler el cereal, no se llevaba el agua donde no la había, se acercaba la población donde estaba, por que era una forma de ahorrar esfuerzos y por consiguiente energía. Ahora se construye en vaguadas donde toda la vida ha habido torrentes, en paramos que carecen de agua, al lado del mar donde hay peligro. No se respeta la Naturaleza, solo nos acordamos de ella cuando se enfada y dice "a su manera" que estamos haciendo mal las cosas. Que no es bueno tener los animales encerrados en granjas, bañados en sus excrementos y hacinados. Entonces manda como respuesta un virus que se muta, que cambia de forma, que no lo podemos coger. Inunda zonas enteras donde no se hubiera debido construir, donde los árboles servían para fijar el suelo y retener la humedad. Nos pone en nuestro sitio.
El molino ha sido reacondicionado, junto con otras instalaciones del pueblo pero eso es tema para otra entrada.....
viernes, 8 de mayo de 2009
La television en Buniel y la junta.
viernes, 24 de abril de 2009
30 de Abril de 2009 . 20:30 Horas.
El Centro de Oncología.
El Banco de Sangre.
Un Hospital Publico de verdad.
Si llevan el centro de Oncología, se llevaran el centro, su personal y el dinero público que arrastra. Un nuevo caso de robo, por parte de la JUNTA DE VALLADOLID, que cosa que ve, cosa que roba, para Valladolid.
Banco de Sangre, otro tanto.
¿Por que tenemos que tener un Hospital Privado, cuando la Sanidad es pública?. ¿Que manejos extraños y enriquecedores (para algunos claro), hay detrás de estos acuerdos?. Nos vuelven a robar, si a robar, las cosas hay que llamarlas por su nombre. ¿Que tenemos los burgaleses, diferente del resto de los españoles?. Valladolid es el ladrón. La solución es sencilla, desvincularnos del vampiro. Solicitar una Autonomía Uniprovincial y que les den por el.....
Desde la creación de esta pseudo-comunidad, la importancia de Burgos a nivel nacional ha ido en picado. Esto se tiene que acabar. Políticos pelotas que miran solo para Valladolid ó para Madrid. Nuestros interese no cuentan. ¡¡Burgos independiente ya.!!!. Hablare más del tema.
lunes, 20 de abril de 2009
Sobre nacionalismos buenos y malos.
lunes, 6 de abril de 2009
1.Los Jovenes quieren locales. 2.Procesiones
2...Vi la procesión el Domingo, creo que sera una tradición que se va a perder. Los jóvenes no van al relevo de los más mayores, posiblemente porque se sienten muy poco identificados con la Iglesia Católica. Personalmente me da pena, por la tradición, yo no voy a ir nunca; por que no comparto las enseñanzas de la iglesia católica. Pero es una perdida para la cultura popular del pueblo. Aquí si que no puedo hacer nada, por que va en contra de mi filosofia.Ora pro nobis......